3 consejos de 20 años creando contenido (como pasar del friki del blog a llegar a +18.000 personas)
El domingo (el de Pascua) se cumplen 20 años desde el día que compré javiergarzas.com
NO te voy a contar un montón de viejunas aventuras de esos 20 años, no te interesan para tu vida.
Pero sí te voy a regalar 3 consejos que SÍ deben interesarte.
Los 3 son para ti, por estar aquí, para que los uses tú.
Los 3 he comprobado que funcionan, y los he sacado de haber mantenido hasta el día de hoy la creación de los 2.601 post que hay detrás de javiergarzas.com
Consejo 1: es ineludible… si quieres liderar un sector, tienes que estar en él cuando la gente se ría de ti diciéndote que estás perdiendo el tiempo
En 2005 javiergarzas era solo un blog y tener un blog era de friki.
Por aquellos tiempos yo iba a reuniones en auditoras, de corbata, con señores en mesas grandes, que… se reían de que tuviera un blog.
Años después el blog me posicionó como referente mi marca personal. Desde aquello ya nada sería igual.
De no haber pasado, hoy sería un triste consultor, probablemente seguiría subcontratado y explotado por alguna operadora azul.
Cuando la creación de contenido posicionaba las marcas personales, muchos otros quisieron tener blogs, bancos, aseguradoras, competidores, etc.
Compraban blogs, contrataban periodistas, fusilaban textos, pagaban a Google… pero ya era tarde.
Hoy los blogs están tan MUERTOS como el buscador de Google…
PEROOOOOO recuerda, que esto es importante….
…de aquel blog del que se reían en 2005 viene que hoy esta newsletter llegue a 18.000 personas, porque…
Consejo 2: las habilidades fundamentales nunca mueren, las tecnologías, medios, prácticas que las soportan, etc., sí o sí se van a quedar obsoletas
Escúchame: Perpetúa habilidades (escribir, ventas, marketing, calidad, eficiencia, etc.), con el tiempo la experiencia te hará más fuerte en estas.
PEROOOOOO estate preparado porque va a pasar… las tecnologías temporales que dan soporte a los anteriores van a morir.
¿Que Google mata los blogs porque posiciona solo contenido de pago?
Pues pasamos a escribir en formato newsletter, como esta que lees, y luego a archivar los post en el blog.
¿Que la IA mata el contenido en texto y LinkedIn se llena de refritos de IA que cualquiera hace en segundos?
Pues toca mostrar autenticidad y autoridad en vídeo y lanzar nuestros podcast semanales en YouTube.
Etc.
Difundir conocimiento no cambia, es vocacional, los medios SÍ.
El Lado Oscuro es que antepongas la tecnología del momento al fin que esta debe perseguir.
Consejo 3: un sistema de aprendizaje es ineludible para evitar acabar en el hoyo, muerto profesionalmente
Publicar semanalmente (en muchas ocasiones, y durante muchos años, diariamente) ha sido mi sistema de aprendizaje.
Conlleva estudiar periódicamente, para tener temas nuevos a publicar, y hacerlo con rigor, para exponerlos públicamente sin hacer el ridículo.
No te voy a pedir que crees un blog, ya es tarde y está pasado, pero SÍ te aconsejo que crees un sistema (rutinas sin fin que buscan un objetivo) de aprendizaje.
Un sistema que no dependa de modas, ni de motivación, ni de tu jefe, ni de vacaciones, ni de si llueve… sino de constancia.
Leer 10 minutos cada día, o probar una herramienta nueva cada semana, etc., algo que hagas siempre, sea el día de tu cumple o sea… Jueves Santo.
PD. Y de lo anterior puedes empezar por venirte el 29 de abril que tenemos GRATIS en directo, streaming, por YouTube: «IA para ser productivo (y no al revés): elegir bien qué procesos optimizar». Ya sabes, no se graba, y para asistir es AQUÍ

(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).