Agentes IA, explicados CLARAMENTE y entendiendo por qué deben importarte
¿Sabes realmente por qué y para qué es importante la palabra de moda… IA AGENTES en tu mundo, en tu día a día, para ti?
Si quieres seguir siendo una referencia en lo tuyo, no puedes permitirte quedarte fuera de lo que está cambiando todo: la IA.
PEROOO recuerda, un gran Lado Oscuro de nuestro tiempo es que sobra info y falta cerebro.
Así que te he hecho esta guía.
Sí, para ti, y no para frikis de la tecnología, para personas humanas que saben que el tiempo es el recurso clave de nuestros días….
…PEROOO que tampoco pueden permitirse no entender un cambio que ya está afectando a cómo trabajamos, tomamos decisiones y creamos valor y a tu FUTURO.
Empezamos…
Nivel 1: los ChatBots IA tradicionales (ya viejunos)
Comenzamos por el principio, el básico, los no-agentes: los Chatbots como ChatGPT, Claude o Gemini.
Estos funcionan así:
- Tú escribes algo (entrada)
- El modelo responde (salida)
- Tú le pides algo al respecto
- pin, pan, etc.
Mucha gente ahí fuera no ha pasado de este nivel, aprovechalo y posiciónate, yendo a niveles como…
Nivel 2: IA + workflows
Los Workflows que permitían sin programar (a eso se le llama no code) crear un proceso de leer de una herramienta y pasar info a otra, y a otra y aotra EXISTEN DE TODA LA VIDA.
Ejemplo: el workflow lee el Gmail -> lee los datos de Notion -> mezcla todo con un Excel -> envía un whasapp -> etc.
Los Zappier, Make o N8N (estos SÍ que son viejunos) juegan ahí desde hace mil años.
PEROOO lo bueno vino cuando se unieron a la fiesta IA y metieron que en el workflow que uno de los nodos fuese… llamar a un LLM (IA), ahí la cosa cambió.
Ejemplo workflow IA: el workflow lee el Gmail -> lee los datos de Notion -> PASA POR EL LLM IA GPT DE OPENAI -> el resultado lo pasa a un Excel -> etc.
Nivel 3: Agentes de IA
Vamos un paso más.
¿Qué es un agente? Pues mira, para que lo entienda todo el mundo: un sistema IA que decide él cosas sin tener tú que darle los pasos pra solucionar la tarea.
Ejemplo IA no agente: organizar una fiesta de Star Wars con un chatbot (tipo ChatGPT normal):
Tú tienes que decirle cada paso.
- Le dices: «Dame ideas para una fiesta de Star Wars»
- Luego: «Ahora busca recetas para hacer una tarta de Star Wars»
- Después: «Hazme una invitación con estilo de Star Wars»
- Y otra vez: «Ponlo todo en un PDF y mándamelo por correo»
Tú haces de jefe y él solo responde. Si no le guías, no hace nada.
Con un agente de IA: Solo le das una orden al principio: «Organiza una fiesta temática de Star Wars para 10 personas en casa. Quiero ideas de decoración, recetas, invitaciones y que me lo mandes todo antes del viernes.»
Y él lo hace todo solo:
- Busca ideas de decoración tipo naves, sables láser, planetas flotantes
- Saca recetas como cupcakes de Yoda o galletas de Chewbacca
- Se conecta a un Canva de turno y crea las invitaciones con diseño galáctico
- Lo mete todo en un documento y te lo envía
- Incluso busca disfraces de moda, tendencias en TikTok, ideas nuevas que están de moda
- Y si hiciera falta, hace llamadas o manda correos por ti para reservar cosas o pedir presupuestos
Tú no le tienes que decir nada más.
Resumen:
- Chatbot IA = tú das órdenes paso a paso, como a un ayudante que no se mueve solo.
- Agente IA = tú das un objetivo, y él se organiza solo como un organizador que piensa, busca y actúa por ti.
MUY IMPORTANTE, los agentes buscan la solución al problema, no ejecutan la solución que tú crees que resuelve el problema.
Nivel 4: Workflows con IA + Agentes
Ahora volvamos al nivel 2 IA + workflows y le unimos el nivel 3: Agentes de IA.
Suena bien eh.
Ahora tenemos workflow con IA más agentes IA, esto abre las posibilidades al máximo.
PEROO aún nos queda un nivel más.
Nivel 5: Orquestadores de agentes
Este es el siguiente salto. Ya no hablamos de un solo agente, sino de varios trabajando juntos y coordinados.
Un orquestador es como un «jefe de agentes» que:
- Asigna tareas a cada agente
- Supervisa lo que hacen
- Reajusta el plan si algo falla
Ejemplo: Estás organizando una fiesta de Star Wars como antes, pero ahora necesitas ayuda más compleja: crear un vídeo con música épica, conseguir precios para un catering galáctico, y preparar un informe con ideas que funcionaron en otras fiestas parecidas.
- Un agente busca vídeos virales en TikTok sobre fiestas de Star Wars
- Otro agente redacta un resumen de ideas usando Perplexity
- Otro crea un documento con el guion del evento, mezclando los datos anteriores
- El orquestador reparte las tareas, revisa resultados y decide cuándo cada parte está lista para ensamblarse
Como vengo diciendo últimamente… HOY el límite está en tu imaginación.

PD 1. Recuerda: Escribirle bien a la IA no es sólo cuestión de probar suerte. Es técnica. Es método. Es estrategia. Da igual si trabajas por tu cuenta, tienes un negocio o estás en una empresa: la IA puede ayudarte a ganar más, ser más productivo y reducir costes.
PEROOO tienes solución AQUI
Que la IAgilidad te acompañe.
(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, postdoctorado en la CMU, doctor e ingeniero en informática, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).