La manera de gestionar YA ha CAMBIADO drásticamente (yo me pondría URGENTEMENTE con ello)

La manera de gestionar productos y servicios YA ha CAMBIADO drásticamente.

Entérate, si gestionas (eres manager/PO/P.Manager/UX/Test/etc.), yo que tú me pondría URGENTEMENTE con ello.

Si términos como IA prototyping, VIBE, v0.dev, Lovable, Replit, etc., no te suenan… malo malo.

Si te suenan y NOOO sabes como los estamos (en el mundo real y sin meter Lado Oscuro) usando en el ciclo de vida del producto para recortar DRASTICAMENTE los tiempos… malo malo.

Sí, sí, reduciendo DRASTICAMENTE los tiempos que van desde…
…descubrir una necesidad/funcionalidad/cambio a…
…incorporarla en un producto/servicio a…
…validarla con usuarios reales (en mucho menos tiempo, con menos perfiles participando y con menos €).

La Agilidad moderna quedó obsoleta hace tiempo (pero no por la historia sensacionalista de que ha muerto, no, es por algo que muchos aún no han visto, es por la IA). Y ya ni te cuento la agilidad tradicional.

Y mientras los IA-planistas siguen con lo suyo, y otros siguen escribiendo historias de usuario, preparando el PSM-XVII, etc., tienes una oportunidad única.

Ayer hubo directo de la Comunidad IA y, de nuevo, nos explotó la cabeza.

Porque todo esto lo ENSEÑÉ en vivo, con casos reales anonimizados. Los que asististeis sabéis de lo que hablo.

Esto ya lo venía diciendo desde hace años (en mi YouTube tienes mucho de ello), pero en los últimos meses se ha disparado, hemos constatado cómo el ciclo de vida previo ya está obsoleto, viejuno, del pasado.

​Hace muchos, muchos años, en una galaxia muy muy viejuna, la gestión de requisitos se basaba en:

—»Yo, comercial/manager/etc., sé lo que quiere el usuario» y yo yo yo —negocio— se lo cuento a creación/desarrollo en un tocho texto de mil páginas.

Posteriormente, la agilidad tradicional acortó los tiempos porque:

—El usuario sabe lo que quiere cuando lo ve, y si tarda en verlo… más probabilidad de error.

Y llegó la época del MVP, de las historias cortas, Sprints, etc.

El tiempo pasó, la tecnología evolucionó y llegó la agilidad moderna, que acortó todo más: releases más frecuentes, disolución de sprints, reducción de ceremonias, historias más pequeñas acompañadas de imágenes de diseños que representaban lo que vería (futuro) el usuario.

PEROOOOOOOO…

…no nos engañemos, desde siempre todos sabíamos que el usuario sabe lo que quiere…

​NO… CUANDO LO VE…

…es CUANDO LO USA.

​Entonces, espera, espera… y entonces…
…por qué no usa el usuario la nueva funcionalidad antes de que el equipo la cree?

Así sé si es DE VERDAD lo que él quiere.

Y me ahorro una pasta y tiempo frente al «no era eso lo que quería».

—What? Pero, ¿qué dices tío? ¿Estás loco? ¿Cómo va a usar operativamente una funcionalidad el usuario antes de que la cree el equipo técnico? Se te va la pinza.

—Estás viejuno… uf que sí se puede.

Sí, porque en 2025 con la IA (y los conocimientos técnicos de mi perro Brapi) puedo yo, Manager/Product Manager/Owner, crear un prototipo OPERATIVO (creado por mí) que puedo validar (déjate de texto, historias, mockups y gaitas) con usuarios reales (beta) antes de pasarlo a creación.

OPERATIVO es que tengo funcionalidades, puedo operar con ellas, darle a los botones y ver una secuencialidad, pasar de una pantalla a otra.

🤦‍♂️

El proceso de creación ha cambiado drásticamente con la IA (y aprovecha, que mucha gente aún no se ha enterado).

Crear historias y un mockup o pantallazos describiendo el flujo es muy lento.

Aún es válido, pero cuántas veces el proceso de…

(1) Creemos que hay una necesidad ahí fuera a resolver.

(2) Escribimos una o varias historias y las acompañamos de pantallazos con el flujo (¿lo hace un diseñador? ¿Está disponible? ¿Lo hace un Product Manager/Owner? ¿Sabe hacerlo?).

(3) La estudiamos y ajustamos con managers, etc., encontrando la solución que nosotros creemos correcta en «papel/diseños».

(4) El equipo técnico la crea.

(5) Ahora llega la prueba de la verdad: la validamos con el mundo real.

Uff… mucho tiempo, mucha gente, mucho coste. Alta probabilidad de fallar en el punto (5).

¿Y si… la IA nos hace saltar del paso (1) al (5)?

Porque si yo, Manager/Product Manager/Owner, puedo (recuerda, con los conocimientos técnicos de mi perro Brapi) crear directamente un prototipo funcional operativo (saltando pantallazos e imágenes)… He recortado tiempos drásticamente.

Puedo validar cosas casi reales con usuarios reales antes de pasar a la creación.

He pasado del «usuario sabe lo que quiere cuando lo ve» al «usuario sabe lo que quiere cuando lo usa» (saltando al equipo técnico, al diseñador, etc.).

PD 1. Escucha, debes posicionarte, cada vez más conocer tareas de gestión claves para dirigir un ciclo basado en IA y cosas como los OKRs siguen siendo vitales. Vamos a dejar el mejor curso de OKRs que existe al 50% durante 24h.

El mejor curso de OKRs

El motivo es que mañana se cumplen NUEVE años de la desaparición del creador de los OKR, Andy Grove.

(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *