¿Quieres tener ÉXITO con la IA en tu equipo/pyme? aplica el 10-20-70
Según un estudio serio (NO del LinkedIn, en la PD te dejo la referencia) los equipos/pymes/etc con éxito con la IA cumplen la regla 10-20-70
El estudio debe conocelo muy poca gente (dado que hacen lo contrario) .
Y «por éxito con la IA» entendamos algo más que… tener el Copilot de Microsoft.
¿PEROOO… qué es la regla 10-20-70?
Ahora te cuento, que para eso me he estudiado el paper y he escrito esta newsletter.
El éxito está en un 10% en:
El «motor» matemático, es decir, el algoritmo interno.
Sería el cerebro que usan herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot.
Esto normalmente ya viene incluido en la herramienta: lo compras hecho.
Vamos que para los normales el entrenamiento de los modelos de IA (machine learning, deep learning, GenAI, etc.) como que nos da igual.
Aunque los algoritmos son clave y suelen llevarse la mayor parte del protagonismo técnico y mediático.
El éxito está en un 20% en:
La tecnología y los datos.
Aquí entra la herramienta que uses (Microsoft Copilot, Google Gemini, ChatGPT, Manus, Claude, Deepseek…)
Ponerlas en marcha, integrarlas con tus sistemas, automatizar tareas repetitivas y tener los datos preparados y limpios.
El éxito está en un 70% en:
(redoble de tambores aquí)
.
.
Las personas y los procesos.
(silencio incómodo aquí)
Qué gran frase ¿no? Las personas y los procesos.
—¿A qué VIEJUNO manifiesto me recuerda esto? —Mmm, NO me acuerdo, ya me vendrá a la cabeza.
Incluye formar al equipo para que saque partido a la IA,
enseñarles a hacer buenos prompts,
animarles a perder el miedo,
adaptar la cultura, etc.
El Lado Oscuro de la transformación con IA es lo que tiene, es el mismo Lado Oscuro que han tenido en el pasado las no sé cuantas transformaciones tecnológicas que ya hemos vivido…:
Que muchos piensan que para modernizarse… basta con implantar herramientas.
P.D.1: PEROOO… si piensas que el uso sensato de IA requiere de las Personas, Estrategia, Sentido Común, aporte de Valor, de saber que el Tiempo es el mayor recurso que tenemos, etc.… ENTONCES… sólo ENTONCES…
Nos vemos en PRESENCIAL en Madrid el 7 de noviembre.
Dos cosas, antes de los detalles:
- Si estás interesado, apuntaté ya, porque el viernes (mañana) sube de precio.
- En este instante SÓLO quedan 10 plazas (porque el resto las han ocupado la gente de la Comunidad IA que tiene, logicamente, preferencia)
El IA Day Madrid – 7 de noviembre, 8 horas de formación, una jornada única, presencial y exclusiva conmigo, Javier Garzás, donde descubrirás qué inteligencias artificiales están haciendo crecer negocios y multiplicando la productividad hoy mismo.
Plazas limitadas, un solo día, contenido aplicable desde el minuto uno. Además, es financiable por Fundae.
AQUÍ TODA LA INFO Y RESERVA
P.D.2… FOTAZA

Mi tesis doctoral NO sirve para nada, puedes tirarla a la basura, PEROOO antes deja que te cuente un secreto…
Esta semana cumplen 21 años de que defendí mi tesis doctoral PhD calificada con cum laude.
Aquel arduo trabajo que se llevó tantas noches (yo hice mi tesis 100% trabajando en una consultora de Madrid).
Aquel trabajo que fue reconocido internacionalmente en grandes publicaciones (papers) científicas (IEEE, etc.) y conferencias (EEUU, Canadá, Brasil, etc.).
Aquel trabajo hoy, en el 90% de su contenido…. NO sirve de nada porque está obsoleto, ni más ni menos, riguroso, cuidado, referenciado, avalado PEROOO obsoleto.
Está VIEJUNO.
PEROOO, un momento, NO nos quedemos en el Lado Oscuro de la superficialidad.
Deja que te dé humildemente el quizá mejor consejo que te van a dar hoy para tu futuro.
De una gran investigación, proyecto, viaje, formación NO debes esperar que sus resultados técnicos te acompañen de por vida, el secreto NO está ahí.
Lo que me ha acompañado de aquello durante 21 años es:
✅ Disciplina mental férrea: Mantener el foco durante años.
✅ Tolerancia a la incertidumbre: Navegar sin saber el resultado.
✅ Capacidad de síntesis: Convertir información en conclusiones claras.
✅ Resiliencia ante el fracaso: El error es parte del proceso.
✅ Pensamiento crítico: Cuestionar absolutamente todo.
✅ Gestión de proyectos complejos: Coordinar múltiples variables durante años.
✅ Escritura técnica clara: Comunicar ideas complejas de forma simple.
✅ Paciencia estratégica: Los resultados importantes requieren tiempo.
✅ Rigor metodológico: Nunca asumir nada sin validarlo.
✅ Gestión de la frustración: Trabajar productivamente cuando todo va mal.
Esa es la verdadera lección después de 21 años: el valor NO está en el conocimiento técnico, sino en las habilidades que desarrollas durante el proceso.
Y como se desarrolla profesionalmente el Javier Garzás de hoy (2025) NO sería el mismo sin aquellas lecciones de aquel aprendizaje de hace hoy 21 años.
(Javier Garzas es la persona que revolucionó cómo trabajan hoy los equipos en las empresas de negocios digitales de España y Latinoamérica.
Gracias a su tremenda capacidad y volumen divulgador en keynotes, en su blog y en su YouTube, creó un movimiento que modernizó la gestión y logró dejar atrás el lado oscuro de modelos de gestión obsoletos más propios de la era industrial.
Ha formado directamente a más de 10k profesionales y trabajado para más de 600 equipos.
Tiene una estancia de investigación postdoctoral en EE.UU. becado por Carnegie Mellon, un doctorado cum laude y es ingeniero.)
P.D.3: El informe es el Boston Consulting Group (2024). Where’s the Value in AI? Octubre 2024 «Where’s the Value in AI?», uno de los estudios de referencia más sólidos en la materia. Basado en una encuesta realizada a 1.000 directivos de compañías de 59 países y más de 20 sectores