Tu Futuro profesional está en el problema, NO en la solución

Te cuento algo importante sobre tu futuro profesional, que, humildemente, igual te ayuda.

Lo mismo se lo conté ayer en directo (fue 1 hora y media) a la Comunidad IA para la productividad (si estás dentro puedes ver ya la grabación, si NO solo te lo puedo resumir en texto).

Para hacer algo que aporte al mundo y que NO sea un desperdicio de horas, «todo» el mundo sabe que hay 3 fases de trabajo/pensamiento.

Y todo el mundo se obceca con la número 3, algunos le suena la 2 PEROOO lo que diferencia a gente normal de la brillante es dominar la 1.

¿Cuál es la 1?

Vamos por orden inverso, si NO, NO se entiende.

-La 3 es la que Hace todo el mundo, ponerse a implementar: «hacer», crear, programar, escribir un post, el ppt, configurar, crear un diseño, etc.

-La 2 es idear, Pensar, una solución que será la que se implemente en la fase 3.

PEROOO… ¿Y la 1? ¿La que solo la gente brillante domina?

-La 1 es Descubrir los problemas que tiene la gente ahí fuera (NO los que tienes tú, los que tienen los de ahí fuera).

Problemas para los que habrá que idear soluciones que luego habrá que implementar.

Porque resolver problemas es por lo que los de ahí fuera pagan, NO te confundas: pagan por soluciones implementadas que se los resuelvan.

Llegados a este punto dirás:

—¿A mí qué coño me importa todo esto? llevo FELIZ implementando toda la vida sin saber esto.

Ya PEROOO eso era en los VIEJUNOS tiempos, sí… hasta que llegó la IA.

¿Y sabes qué es lo que le encanta Merendarse a la IA…?

La implementación (SI, la 3).

Por lo que cada vez el número de implementadores es menor. Por eso todos nos vamos a tener que ir moviendo a dominar la 1 y la 2.

Por eso esto te debe preocupar.

PEROOO volviendo a la 1, ahora que ya supongo sabes que si te quedas solo en la 3 vas a tener más problemas cada vez…

¿Qué problema tiene el mundo ahí fuera al que tú te diriges y por el que paga/pagaría por tu solución/servicios implementada?

Te doy una pista.

El mundo paga por que le soluciones 2 cosas:

a) su aburrimiento (paga por ocio) o
b) que le quites un «dolor».

Un dolor es que mi hijo NO me deja dormir, mi niño NO come, NO sé si mi niño tiene fiebre…

Claro, claro, esos son dolores de los usuarios de un ecommerce de farmacia en su sección de productos para bebés.

Ahora te toca a ti…

¿Sabes cuáles son los dolores que tienen tus clientes/usuarios/gente
que necesitan de tus servicios profesionales?

PD 1. ¿Yo? Yo claro que sí que los «pain» de los de los míos.

PD 2. Espero que gran parte de la comunidad IA haya hecho los deberes y esté ya trabajando con las técnicas que enseñé (además apoyadas con IA) para saber los dolores de las personas que necesitan de sus servicios profesionales (internos o externos)/clientes/usuarios.

PD 3. En cualquier caso, te dejo algo más…

En el libro de Gestión Ágil de Productos te hablo bastante de las técnicas para descubrir problemas. Podría regalártelo, PEROOO NO lo valorarías.

(Por si no nos conocemos.
Soy la persona que revolucionó cómo trabajan hoy los equipos en las empresas de negocios digitales de España y Latinoamérica.
Divulgando en Keynotes, en mi blog y en mi canal de YouTube, he creado un movimiento que ha modernizado la gestión y que ayudó a dejar atrás el lado oscuro de los modelos de gestión obsoletos, más propios de la era industrial.
He formado directamente a más de 100.000 profesionales y he trabajado con más de 600 equipos.
Tengo una estancia de investigación postdoctoral en EE. UU., becado por Carnegie Mellon, un doctorado cum laude y soy ingeniero).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *