¿Tu equipo rinde por debajo de su potencial? ESTE es el modelo que uso (y he aplicado cientos de veces) para diagnosticarlo
¿Tienes la sensación de que tu equipo podría dar mucho más, PEROOO hay un algo que lo frena y mmm NO sabes exactamente qué es?
Ese “algo” se llama disfunciones, y debe ser una epidemia porque según Harvard BR* el 75% de los equipos son disfuncionales.
Y la disfuncionalidad NO es por falta de talento…
…viene de bloqueos invisibles
que nadie tiene 🥚🥚 a decir que existen.
Ayer fue el aniversario de la muerte de Dijkstra, genio olvidado (me ahorro la chapa histórica del personaje).
PEROOO quedate con que decía aquello de “La simplicidad es un requisito previo para la fiabilidad”.
Por eso hoy te traigo, extraído de mi cuaderno de trabajo (foto al final), un modelo extremadamente simple para tratar la disfuncionalidad.
Lo que he usado centenares de veces (antes en talleres a mano, ahora con apoyo de la IA).
(Ahhh y hoy también te dejo de REGALO -¿otra vez? sí, es que soy así de generoso-, el prompt que uso para ello, al final, como siempre).
Son Las 5 disfunciones de un equipo (de P. Lencioni y de principios de los 2000).
Vamos con ellas, van de 1 a 5.
Si estás en Nivel 1 problema gordo, Lado Oscuro en vena; nivel 5, tenéis mi respeto y orgullo.
Como una pirámide: si la base falla, todo lo de arriba se cae.
NIVEL 1 – Ausencia de confianza
Aquí empieza todo. Las personas del equipo NO se abren, NO muestran dudas, NO reconocen errores.
Mr NoBody cometió un fallo la semana pasada, PEROOO se lo calla. Porque piensa que si lo dice, lo juzgarán.
Si este nivel está roto, los demás NO se pueden trabajar bien.
¿Cómo vas a tener conflictos sanos si ni siquiera hay confianza para hablar?
NIVEL 2 – Miedo al conflicto
Un equipo con miedo al conflicto evita las discusiones importantes. Se elige la falsa armonía antes que el desacuerdo productivo.
Mr NoBody presentó un plan absurdo PEROOO nadie quiso decir nada delante suya.
Se evitan los debates. Se aprueban decisiones sin cuestionarlas. Se prioriza el “llevarse bien” al decir lo que se piensa.
NIVEL 3 – Falta de compromiso
Se acuerdan cosas por cumplir, PEROOO nadie se las cree del todo.
En la daily (¿esa de 45 min con 20 personas?) se dijo que se migraría el servicio X a producción el jueves. Llegó el jueves y nadie había hecho nada. “Se comentó, PEROOO no sin mucho compromiso”.
Decisiones sin seguimiento. Acuerdos vagos.
NIVEL 4 – Se evitan responsabilidades
Nadie se siente responsable de nada. Las tareas se olvidan, todo el mundo mira a otro lado.
Se normaliza NO cumplir.
NIVEL 5 – Falta de atención a los resultados
Se habla de tareas, PEROOO NO de objetivos, ni de los impactos ahí fuera de nuestro trabajo.
Se ha perdido el norte.
Se rema sin rumbo común.
Recuerda, si tu equipo no avanza…
raro es que sea por falta de talento individual, miraros mejor…
las disfunciones de vuestra cultura grupal.
PD: EL REGALO
Recuerda: NO saber escribirle a la IA (los llamados Prompts) es el analfabetismo de nuestros días. Por eso creé esto (esto no es lo gratis, PEROOO cuesta nada para lo que VALE)
AQUÍ tienes el prompt exacto que uso para lanzar este taller con IA y trabajar el modelo de Lencioni con tu equipo.

Que la IAgilidad te acompañe.
(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, postdoctorado en la CMU, doctor e ingeniero en informática, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).
*Tabrizi, B. (2015, June 23). 75% of Cross-Functional Teams Are Dysfunctional. Harvard Business Review. https://hbr.org/2015/06/75-of-cross-functional-teams-are-dysfunctional