¿NO te ACTUALIZAS profesionalmente a diario? Te cuento mi sistema y cómo lo apoyo en IA

Si no te ACTUALIZAS profesionalmente a diario, hoy en día, en poco tiempo, estarás obsoleto.

Te cuento mi sistema para estar actualizado en mi profesión y cómo lo apoyo en IA. Solo necesitas 1h.

Porque, importante, la brecha entre quienes están al día y quienes se quedan viejuuunos profesionalmente es cada vez mayor.

Todos tenemos 24 horas al día, PEROOOOOO…
…cada vez necesitamos procesar más información
y más rápido al ritmo que va todo.

Y, además, la cantidad de contenido nuevo no para de crecer.

¿Solución?

Necesitas un SISTEMA de aprendizaje. Uno que vayas ajustando y que uses ya para toda la vida.

Te voy a contar el mío.

Perfeccionado de muuuuuchos años y que ahora potencio con IA.

Si de algo me siento orgulloso, en estos más de 25 años de profesión, es de haberme mantenido siempre siempre siempre a la última.

Con toda la humildad, en lo mío, en español, siempre he estado, con diferencia, el primero en cada nueva tendencia (que no moda pasajera) que necesitaban equipos y empresas… para maximizar su productividad (y no entrar en un nuevo viejuno Lado Oscuro).

Bueno, vamos a ello…

Dedico la primerísima hora del día a ESTUDIAR.

Lo de primerísima es importante, es mi «Genius Zone» (hora de máxima creatividad y absorción de conocimiento) (por si quieres profundizar, el término es de Gay Hendricks, en su libro «The Big Leap»).

El bloque de tiempo que tenga, mínimo 1h, a veces 2h, lo divido en cuatro partes.

Y en cada cuarto estudio y/o escaneo los siguientes…

Ordenados «de más a menos velocidad en que se actualizan” y de «menos a más rigor y profundidad en tratar los temas”.

1 – El primer cuarto del bloque de tiempo – Redes Sociales (LinkedIn)

El medio que más rápido actualiza novedades PEROOOOO que…
…menos riguroso es, más gente hay diciendo tonterías, más contenido refritado por IA, el Lado Oscuro campa a sus anchas… por ello…

Objetivo: ver tendencias, TENER EL OJO puesto en algo nuevo que interesa.

Observa mensajes que se repiten.

Obviamente necesitas olfato y seguir a buenas fuentes.

🤖 IA:

Lo hago «a mano» mayormente, pero estoy haciendo pruebas con agentes de IA, concretamente Operator, del que ya te he hablado, y por ahora promete.

2 – El segundo cuarto del bloque de tiempo – YouTube

Se actualiza menos rápido PEROOOO es más fiable (al autor le ves la cara)

Absorbo temas que he marcado en LinkedIn de días anteriores, que aún no estaban en YouTube, y busco vídeos en cualquier idioma (recuerda que con la IA el idioma ya no es problema).

Escucho a x2 (te acostumbrarás, hazme caso).

🤖 IA:

Para vídeos largos uso Glasp (un plugin de Chrome) y Recall para escanear información relevante, resumir, traducir y/o pasar a texto.

Si aquí ya veo que hay un tema de profundidad… empiezo a crear un cuaderno en la IA NoteBookLM recopilando vídeos y al que añadiré…

3 – El tercer cuarto del bloque de tiempo – Papers y Conferencias

Si el tema merece más profundidad, busco y reviso papers científicos (en ResearchGate) y reviso los programas de conferencias especializadas.

Lo anterior antes lo hacía a mano, ahora…

🤖 IA:

Multiplico la velocidad con las «deep research» que incorporan los chatbots, que ya dan rigor y nos dan, IMPORTANTE, las referencias, las fuentes.

4 – El cuarto cuarto del bloque de tiempo – Libros

Nunca dejes de leer.

El último cuarto del bloque de tiempo lo dedico a LEER LIBROS en papel.

🤖 IA: Aquí no uso, aquí a lo viejuno (sí, yo leo bastante rápido, pero eso es cuestión de práctica).

PD 1. Es mi sistema, a mí me funciona, y espero que a ti también o que te de ideas para el tuyo. Gracias a este sistema han salido cosas como el MEJOR curso en español de Product Management (ESTE DE AQUÍ) en online.

(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *