MULTITAREA: ese Oscuro Lado que convierte a equipos en pollos sin cabeza
¿Cuántas tareas tienes tú abiertas a la vez?
Sí, empezadas, a medias.
¿Y tus equipos?
¿Te has parado a pensar cuánto tiempo estáis perdiendo por fomentar la cultura de la multitarea?
(silencio incómodo aquí)
(cri cri cri, sonido de grillos en una silenciosa noche de verano)
Hace años, en una clase de CrossFit en Las Rozas (Madrid), coincidí con una chica (se llama Sara)
Llegó a competir en los CrossFit Games (algo así como las Olimpiadas del CrossFit; la 1ª española en conseguirlo).
Una vez la escuché preguntarle al Coach (Coach deportivo no de los otros) que la entrenaba para competir en los USA si él pensaba que tenía opciones reales de ganar.
Tenia que ganar a la campeona vigente, una australiana que lleva años dominando el CrossFit (ha vuelto a ganar este año y van 8).
—Lo dudo —le respondió el coach, con una calma brutal.
Porque mientras tú estudias una carrera y das clases particulares para ganarte un dinero, ella está descansando en saunas, recibiendo masajes, entrenando todo el día y recuperándose…
Ella está centrada EN UNA SOLA COSA.
Gerald Weinberg,
(te ahorro la chapa historia viejuna, PEROOO quédate con que es un fallecido autor sobre productividad intelectual, que además participó en el el Mercury (1959–1963), para poner un humano en órbita, en la Galaxia)
lo explicaba con un cálculo brutal: teniendo sólo 3 tareas al mismo tiempo, pierdes el 40% de tu tiempo solo en los cambios de una a otra.
Es el Lado Oscuro del llamado cambio de contexto.
Es el Lado Oscuro del… «espera… ¿en qué estaba?, ¿dónde dejé yo esta tarea?».
PEROOO volviendo a 2025, NO dejo de ver equipos como pollo sin cabeza con centenares de tareas abiertas.
Tareas y mails urgenes, avisos de Slack, notificaciones de whasapp….
Como si cambiar de contexto no tuviera un coste brutal.
PEROOO lo tiene.
Y casi todos los managers que llevo viendo desde hace 20 años…. fomentan la multitarea como cultura de trabajo.
La productividad NO aumenta por abrir más y más tareas, sino por ENFOCARSE en cerrar lo que ya está abierto antes de empezar algo nuevo.
PD.
Vuelvo a abrir las puertas para entrar a la Comunidad IA para equipos de alto rendimiento, procesos productivos y aporte de valor.
Hasta solo dentro de unos días puedes ser parte, luego volveré a cerrar y ya NO podrá entrar nadie.
AQUI te apuntas y tienes más info (fechas, contenidos que veremos, etc.)
Somos casi 500 dentro y llevamos 9 meses dando tremendo valor cada mes. Por algo debe ser.
¿Y qué es la Comunidad IA?
-Son 2 directos al mes exclusivos que doy yo (de 1h más 30 min de preguntas), Javier Garzás
-Los directos online quedan GRABADOS (por si No puedes venir al directo), mientras seas parte de la comunidad podrás verlos siempre (o hasta que llegue el Skynet y tenga que cerrar la plataforma)
-En esos directos te cuento cómo aplicar la IA a cosas IMPORTANTES (No a pintar monas con estilo cómic japo): crear equipos de alto rendimiento, procesos altamente productivos y aumentar el valor de negocio
Te puedes apuntar a la Comunidad por 3 meses o por todo un año.
Trimestral: 84€
Anual: 299€ (un pago único y te quitas de líos hasta dentro de un año)
¿CARO? No sé, cada uno pone valor a las cosas.
Para que te hagas una idea…
A 14 eurazos te sale cada CLASE de pura experiencia y conocimiento para TU futuro
(14 si haces el cálculo en el pago trimestral, porque si lo
haces en el anual te sale cada directo a 12,45 euros)
¿Qué puedes hacer con 14€?
- Comprar una pizza pequeña (para la Mediana el TelePizza de turno ya te cobra más de 14€)
- Hacerte las uñas de una mano y dos dedos de la otra (con 14 NO te llega para 10 dedos)
- Lavar el coche a mano (porque por 14€ nadie lo va a lavar por ti)
- Suscribirte a la revista HOLA (la suscripción semestral a la revista de tan grandes reflexiones para el futuro sale 75,9€)
Seguramente todos los anteriores te van a posicionar profesionalmente en la revolución que ya está aquí.
Los precios anteriores los subiré en unos días.
PD 2. Es AQUI
Que la IAgilidad te acompañe.

(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, postdoctorado en la CMU, doctor e ingeniero en informática, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +600 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).