Productividad Tóxica

Pensar que tener MUCHO TRABAJO y trabajar MUCHAS HORAS es ser productivo es Productividad Tóxica.

Y lo peor es que veo demasiada gente compadecerse de NO tener éxito en nada y quejarse de que sin embargo están hasta arriba siempre de trabajo.

Trabajan muchas horas PEROOO NO obtienen resultados.

Todo es mala suerte, dicen.

PEROOO lo que pasa es que NO son conscientes de que su estilo de vida o de trabajo está colmado de Productividad Tóxica.

Te voy a contar trampas que todos nos hacemos

Que yo me hacía, que nadie menciona, y que yo descubrí a base de horas y horas de estudio, leyendo libros, probando cosas.

Tiempo de estudio que te voy a ahorrar (para que seas más productivo).

Te lo digo por experiencia.

He currado mucho, pero mucho mucho mucho mucho mucho.

De hecho, hace años viví un profundo burnout disfrazado de productividad.

Exhausto, casi sin dormir, llegué a tener una hernia discal de estar tanto tiempo sentado en despacho y coche.

PEROOO en un momento de lucidez o supervivencia me obsesioné: debía haber otra manera de lograr resultados.

Estudié mucho el tema de la productividad, y con lo que aprendí ayudé a otros, a muchas empresas

Y he asesorado a centenares enseñándoles lo que había aprendido.

Desde entonces he sido capaz de escribir 6 libros, un blog con 2600 entradas, 350 vídeos, un MOOC que formó a 10K personas por edición (fueron más de 10), un vídeo en YouTube a la semana, etc.

Hago ejercicio a diario, camino 1h diaria, paso tiempo con mi familia.

La gente me pregunta: ¿cómo lo haces?

Voy a compartir mi secreto, o más bien mis principios.

Mis 5 principios innegociables

Van en orden: controla uno antes de pasar al siguiente.

Son sobre cómo organizo mi tiempo y tareas para ser productivo.

PRINCIPIO 1 – NO te dejes engañar por la Productividad Tóxica

Si NO tienes claro este primer principio, ahórrate el resto del texto.

Para identificar ese Lado Oscuro llamado Productividad Tóxica, tienes que INTERIORIZAR 2 cosas:

A: En la economía del conocimiento trabajar más ≠ ser productivo

Esa es la definición equivocada de productividad.

La que nos han educado.

La heredada de la época industrial, del mundo físico.

Ser productivo es aportar el máximo valor en el tiempo que tienes.

O hacer el máximo de tareas de alta probabilidad de valor.

Y NO siempre más horas trabajas llevan a ello.

Define valor para ti, tu empresa, tu equipo.

Es lograr una venta, escribir un libro, un lead, publicar un vídeo con X views y que sea un éxito, resolver un problema social, etc.

PEROOO recuerda que valor es algo con impacto ahí fuera, su éxito ahí fuera NO depende al 100% de ti.

B: El tiempo es el activo más importante de un profesional de hoy

Debes proteger tu activo más valioso como un león.

¿Qué hace la gente con éxito? Compra tiempo, entre comillas.

A mí me pasaba: «si yo puedo hacerlo, para qué lo va a hacer otro».

PEROOO la clave es: ¿QUÉ DEJAS DE HACER cuando haces algo que podría hacer otro?

Coste de oportunidad.

Consejo: pon un precio (psicológico, interno, para ti) a tu tiempo, por ejemplo 500 euros hora.

Precio alto, valórate.

Pregúntate: ¿ese tiempo y los € que vale y que voy a invertir en esa tarea me acerca a mis tareas F?

¿Qué son F? Te lo cuento al final.

PRINCIPIO 2 – La multitarea es el Lado Oscuro

Estudios demuestran que se pierde hasta 40% de productividad.

Cambio de contexto.

Abrir, NO cerrar, conmutar, etc.

¿Cómo lo hago yo? Sólo 3 tareas abiertas.

PRINCIPIO 3 – La Ley de Parkinson

El trabajo se expande a todo el tiempo que le des.

Por eso tienes que trabajar con deadlines o timebox lo más ajustados posibles.

Reconozcámoslo: bajo una presión controlada somos más productivos.

Si te pasas la lías, PEROOO sin presión nos relajamos.

Por eso uso timeboxing: bloque fijo para cada tarea.

Saber el tope temporal ideal es matemáticamente imposible, PEROOO debes jugar con tener presión.

Yo algunas veces me autopresiono.

Lanzo un anuncio de «el jueves os compartiré algo, un capítulo de uno de mis libros, una IA entrenada para lo que sea» y ya con eso tengo el timebox hecho.

PRINCIPIO 4 – Horas Fértiles vs Horas Estériles

Todas las horas del día NO son iguales.

NO siempre tienes la misma energía, ganas, creatividad, etc.

Las horas Fértiles son creatividad y energía a tope.

Las Estériles, lo contrario, y son para rutinas.

Tus tareas más valiosas, las que yo llamo F, en tus horas más productivas.

Primero identifica dónde se sitúan tus horas Fértiles (diurno/nocturno).

Yo soy diurno.

Segundo, maximiza el número de horas fértiles.

¿Cómo? Teniendo cada día el máximo de energía: vida sana, comida sana, horas de sueño, reducir las decisiones (fatiga por decisión).

PRINCIPIO 5 – Las Tareas F

Este principio, aunque es el último, es Viejuno de PRIMERO en productividad.

«Separa importante de urgente».

Decía Eisenhower: «Lo importante rara vez es urgente y lo urgente rara vez es importante».

Detectar esa diferencia es un clásico en cualquier técnica de priorización.

Urgente NO siempre = importante.

Mi método para simplificarlo al máximo: Tareas F.

Reuniones sin sentido, correos que hay que contestar PEROOO son rutina, informes, limpiar el correo, etc, NO son F.

F es escribir un capítulo de libro, grabar un vídeo, aprender sobre IA, dar una formación, asistir a una formación de algo que necesito.

¿Cuál es mi tarea F hoy?

Y si en mi lista de tareas NO hay Fs, ¡PELIGRO!

Ah, y las F en las horas de más calidad, las FÉRTILES.

Para terminar

Cinco principios.

Domina uno antes de pasar al siguiente.

Adapta: cada uno somos diferentes, quédate con la esencia, NO con el detalle.

Si solo vas a recordar una cosa de este texto:

  • A: trabajar más ≠ ser productivo
  • B: El tiempo es el activo más importante de un profesional de hoy

NO te dejes engañar por la Productividad Tóxica.

P.D: Estamos a punto de hacer historia: llegar a 100k en YouTube.

Algo impensable hace años.

Se me caen las lágrimas de emoción.

Un canal de lo nuestro, de nicho, en español, sobre productividad, agilidad, management, equipos de alto rendimiento.

El primer canal en llegar a 100k.

PEROOO antes de llegar, ¿quieres haber sido parte de la historia?

Este es el momento. Suscríbete AQUÍ.

(Por si no nos conocemos. Javier Garzas es la persona que revolucionó cómo trabajan hoy los equipos en las empresas de negocios digitales de España y Latinoamérica.

Gracias a su tremenda capacidad y volumen divulgador en keynotes, en su blog y en su YouTube, creó un movimiento que modernizó la gestión y logró dejar atrás el lado oscuro de modelos de gestión obsoletos más propios de la era industrial.

Ha formado directamente a más de 10k profesionales y trabajado para más de 600 equipos.

Tiene una estancia de investigación postdoctoral en EE.UU. becado por Carnegie Mellon, un doctorado cum laude y es ingeniero.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *