Esta página utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, para ofrecer funcionalidades de diferentes redes sociales y para mostrar publicidad personalizada.
Para más información puede consultar nuestra página de Política de cookies
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Javier,
es una reflexión de mucho calado. Para mi, entre tanto hype con el tema Cloud, nos olvidamos del impacto en el sector industrial IT español.
La tendencia del Cloud es imparable, la cuestión es adaptarse, como ningún proveedor español fabrica sistemas operativos y no por ello el sector ha desaparecido.
La opción lógica pasa por especializarse y crecer para ser competitivo(p.e. OpenBravo, eyeOS) o seguir cerca del cliente para implantar e integrar.
Lo único que no se puede hacer, es ignorar la tendencia.
Alex
Cierto, el sector no ha desaparecido… pero nadie se dedica ya a los ssoo.
Adaptarse = hacer producto software, y eso requiere I+D e inversión. Y no veo yo que vayamos por ese camino.
Javier,
precisamente lo enfocaba así. Está claro que para ser competitivos hay que invertir en I+D, calidad e innovación. Ambos nos dedicamos a ayudar empresas a ésto.
El punto aquí es si, además de crecer y ofrecer más calidad, vamos a ignorar el cloud o no. Que vamos a hacer, lanzar un producto de gestión de proyectos C/S o montar uno sobre Google Apps o Amazon EC2.
Creo que la primera opción tiene poco futuro, mientras que la segunda, montar algo en cloud aprovechando las mejores infraestructuras, sí lo tiene. En modo «no cloud», estas infraestructuras (todo el stack por debajo del aplicativo) ya son de origen extrangero…