Saltar al contenido
  • certificaciones | empleo

    CRISC, nueva certificación de ISACA

    PorJavier Garzás 14 febrero, 2010

    Comentábamos hace tiempo, en el post “más y más certificaciones profesionales”, el crecimiento de las certificaciones profesionales en el sector, y como el disponer de cierto tipo de certificaciones personales se está convirtiendo hoy en algo indispensable para el currículum de los profesionales de las tecnologías de la información, de manera justificada o no, sobre…

    Leer más CRISC, nueva certificación de ISACAContinuar

  • ciclos de vida | citas

    Aún hoy se olvida con frecuencia que…

    PorJavier Garzás 3 febrero, 2010

    El desarrollo software debería realizarse de manera incremental, en etapas, con participación continua del usuario y replanificando […] hay peligros, muchos, a la hora de realizar las fases [del ciclo de vida] de manera secuencial, sin iteraciones. […] El peligro de la secuencialidad es que el proyecto pasa de ser grande a ser grandioso y…

    Leer más Aún hoy se olvida con frecuencia que…Continuar

  • ayudas | certificaciones | cmmi | iso 15504 | ISO 20000 | ISO 27001

    Sobre la jornada “colaboración en la promoción y mejora de la competitividad en el sector TIC”

    PorJavier Garzás 2 febrero, 2010

    Tenía pendiente comentar la Jornada de Colaboración en la Promoción y Mejora de la Competitividad en el Sector TIC que organizó en Madrid, el jueves de la semana pasada, el Ministerio de Industria y Conetic. Uno de los temas de más interés era la presentación de los planes Avanza Competitividad (I+D+i) y Avanza Formación. Los…

    Leer más Sobre la jornada “colaboración en la promoción y mejora de la competitividad en el sector TIC”Continuar

  • profesión

    SEMAT: Propuestas para refundar la ingeniería software

    PorJavier Garzás 31 enero, 2010

    El otro día me llegó un correo que firmaban algunos importantes veteranos de la ingeniería del software, Ivar Jacobson, Bertrand Meyer y Richard Soley, en el que explicaban que están planteando una “revolución” para que la ingeniería del software se fundamente en bases sólidas, convirtiéndose en “una disciplina rigurosa, tomando como base lo que hemos…

    Leer más SEMAT: Propuestas para refundar la ingeniería softwareContinuar

  • agil | buenas prácticas | calidad | certificaciones | charlas | cmmi | iso 15504

    Fundamentos para la implantación y mejora de la calidad software

    PorJavier Garzás 27 enero, 2010

    Los días 10 y 11 de marzo, de 9:00 a 14:00, vamos a impartir en Madrid el “Curso de Fundamentos para la Implantación y Mejora de la Calidad Software”. Aquí podéis encontrar más información sobre la inscripción, temario, etc. Objetivo del curso, frente a la creciente demanda en la implantación de modelos y normas de…

    Leer más Fundamentos para la implantación y mejora de la calidad softwareContinuar

  • charlas | cmmi | ISO 20000 | ISO 27001

    Jornada sobre la promoción y mejora de la competitividad en el sector TIC

    PorJavier Garzás 25 enero, 2010

    El próximo jueves día 28 CONETIC organiza la jornada “Colaboración en la Promoción y Mejora de la Competitividad en el Sector TIC” (el enlace al programa lo he añadido a la hoja de eventos, en la página de INTECO también están los datos para la inscripción). La jornada es importante porque se presenta el “Plan…

    Leer más Jornada sobre la promoción y mejora de la competitividad en el sector TICContinuar

  • profesión

    Algunos retos de los profesionales del software (1/2)

    PorJavier Garzás 24 enero, 2010

    En estos días de enero, voy a escribir lo que yo pediría al 2010 para mejorar la profesión (desde el punto de vista de mejorar el conocimiento que en el ámbito profesional tenemos de la misma, no voy a tocar otros como la regulación de la profesión, planes de estudio, reconocimiento, etc.). Que conste que…

    Leer más Algunos retos de los profesionales del software (1/2)Continuar

  • informes | profesión

    El perfil del director de sistemas o de informática en España

    PorJavier Garzás 19 enero, 2010

    Leyendo me he encontrado con que Adecco (consultora de RRHH), ATI y EXIN (certificación de profesionales en TIC) han creado un “Observatorio de Capital Humano en las TIC”, que pretende “analizar el problema del talento en el sector de las TIC”. Y uno de los primeros resultados que han sacado ha sido el informe “CIO…

    Leer más El perfil del director de sistemas o de informática en EspañaContinuar

  • agil | buenas prácticas | hitos historicos

    El primer método ágil, DSDM

    PorJavier Garzás 15 enero, 2010

    Unos años antes de la aparición de Extreme Programming, en enero de 1994, se reunieron en Reino Unido un grupo de profesionales para discutir sobre la creación de un proceso iterativo normalizado para el desarrollo RAD. RAD son las siglas de Rapid Application Development, un método de desarrollo creado por James Martin que se caracteriza…

    Leer más El primer método ágil, DSDMContinuar

Navegación de página

Página anteriorAnterior 1 … 280 281 282 283 284 … 291 Siguiente páginaSiguiente

Sobre Javier Garzás

Blog

Formación

Conferencias

Patrocinios

Inspírate y apren más en mi canal de YouTube: @JavierGarzas 

vídeos sobre IA, productividad y el trabajo del futuro.

Para cualquier consulta, puedes escribirnos un correo a
hello@233gradosdeti.com

o un whatsapp a +34628417634

 

Copyright © Javiergarzas.com

Gestionar consentimiento

Esta página utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, para ofrecer funcionalidades de diferentes redes sociales y para mostrar publicidad personalizada. 
Para más información puede consultar nuestra página de Política de cookies

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}