¿Y si Controlas a tu propia IA? ¿Un LLM bajo tus dominios? + Te REGALO algo muy especial + Técnica de Prompting de la semana

Tres cosas importantes hoy:

Una, ¿que estamos casi en 50.000 suscriptores en el canal de YouTube? ¡Qué dices! Lo que escuchas. Ojo, si llegamos a 50K te REGALO algo muy especial (ahora te cuento).

Dos, inauguramos MVP de sección, «la técnica de Prompting de la semana»

Tres

Empecemos por la 3…

Ayer tuvimos un directo en la Comunidad IAgil, de un tema que debería sonarte, al menos deberías no poner caras cuando lo escuchas:

Controlar que los LLM que usas no hagan nada OSCURO (el LLM es el cerebro detrás de los Chatbots IA) que usas.

Tuvimos como invitado a Mariano Minoli «el hombre que susurra a los LLMs».

Si estuviste en el directo, ya sabes de qué hablo.

Si estás en la Comunidad y no estuviste, puedes ver ya la grabación del directo.

Si no estás en ninguno de los anteriores, pues… no sé qué hacer contigo, pero bueno, al menos te puedo hacer un pequeño resumen en texto.

¿Qué significa tener un LLM en un entorno controlado?

Pues montarlo o bien en tus máquinas, las tuyas, las que controlas tú (que para eso las has comprado) o meter la IA en una infraestructura cloud (Azure, Amazon, etc.) que también controlas tú (porque también la pagas)

–Así sabes que la info que le pasas a la IA no sale de tus dominios.

¿Me compro máquinas o lo monto en el cloud de otros?

Aquí el Mariano (que lleva centenares de instalaciones) lo tiene claro…

–No se te ocurra comprar máquina, porque es más caro escalar y corres el riesgo de que a la velocidad que va todo cambie algo y te comas las máquinas

¿Por qué una empresa debe plantear tener un LLM controlado?

a )Porque necesita asegurar que los datos sensibles no salgan de su entorno.

b) Porque quiere personalizar completamente el comportamiento del modelo a su contexto: entrenar modelos, hacer fine-tuning, etc.

¿Compensa la opción a)?

–Siempre que demuestres de verdad que esos datos son muy sensibles, imprescindible llevar a la IA y que los controles normales que ya trae la IA que usa todo mortal no te son suficientes.

Antes de llegar al punto de tener tu propio LLM crea políticas, forma en que subir y qué no y usa las versiones que garantizan que no usan tus datos.

¿Compensa la opción b)?

–Salvo que sepas lo que haces, y tengas un business case con 20 Excel estudiados al milímetro que lo justifiquen, ese sarao no merece la pena para la mayoría de los mortales.

Crea, antes de llegar a este punto, controles y políticas de seguridad en los niveles usuario.

–Meterte en infraestructuras y entrenamientos… tiene poco retorno para la mayoría de los mortales.

Uno

¿50.000 suscriptores en YouTube? ¿En un canal de nicho?

Déjame que te diga algo: si mi objetivo de vida era aprender muchas muchas muchas cosas con rigor.

Y luego probarlas en el mundo real.

Y DONARLAS a la comunidad.

Entonces sí. Llegar a 50.000 en YouTube es un sueño. Un GRAN sueño.

La lucha contra el LADO OSCURO del desperdicio, la ineficiencia y la falta de valor nunca cesará, pero esto es una gran motivación para seguir.

Imagina una conferencia potente, del sector, presencial, que junte… ¿mil personas? que ya sería mucho.

Necesitaría dar 50 charlas ahí para llegar a lo que lograríamos con un canal con 50k en cada vídeo.

Ese sueño aún no ha pasado. Pero está cerca. Estamos a solo 3.000 suscriptores.

A UN PASO.

Si llegamos a 50K antes de nuestra próxima newsletter, es decir antes del próximo jueves…

TE REGALO algo de mucho valor.

Una suscripción a la Comunidad IA (dos directos mensuales, etc.).

Sí, esa, la que está cerrada y ya NADIE nuevo puede entrar.

Pero tú sí, podrás entrar, solo tú y GRATIS. Y para siempre. DE POR VIDA.

(¿Ya estás dentro de la comunidad? Entonces elige uno de mis cursos. Te lo regalo.)

¿Qué tienes que hacer?

Dos cosas, ¿las dos?, sí las dos, una no, las dos.

a) Suscribirte al canal de YouTube (obviamente, sería incoherente que no lo hicieras y te llevaras el premio).

b) Compartir esta publicación de Linkedin. Ojo, no solo un like… compartir

Y si llegamos a 50.000 antes de la siguiente newsletter… Haré el sorteo.

Y alguien, solo uno… tendrá acceso VITALICIO, GRATIS, a la comunidad que más puede aportar a tu futuro.

Dos

Inauguro MVP de nueva sección (si en unas semanas no funciona me la cargo).

Es también para ti. Yo ya tengo esta info, pero quiero que tú la tengas (aunque no hayas hecho el curso de Prompt Engineering).

Te voy a dejar una técnica de Prompting gratis cada semana, para que la uses, pruebes y disfrutes.

La técnica de hoy es el «Reasoning through Perspective Transition (RPT)» o dejar que, vía Prompt, el modelo salte entre tres miradas:

  • Directa (habla sin rol especial).
  • Rol experto (saca su conocimiento de dominio).
  • Tercera persona neutral (revisa y reduce sesgos).

Ejemplo rápido:

“¿Lanzo mi app freemium o premium? Primero responde como Zoe, la product lead. Luego critica como Marco, analista de monetización. Después une las dos miradas y dame tu decisión en 100 palabras.”

Pruébalo

Que la IAgilidad te acompañe.

(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, postdoctorado en la CMU, doctor e ingeniero en informática, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *