Esta página utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, para ofrecer funcionalidades de diferentes redes sociales y para mostrar publicidad personalizada.
Para más información puede consultar nuestra página de Política de cookies
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Tras esta noticia la pregunta sería cuál es la causa. ¿Estamos perdiendo competitividad frente a otros mercados?. ¿La confianza hacia las empresas españolas está disminuyendo?. Son muchas las cuestiones que se me vienen a la cabeza tras leer todos los días noticias sobre este tipo de casos y sobre un cambio en la dinámica enconómica del país. ¿Realmente está afectando a las empresas de software o las causas son otras? Y ahora mi última pregunta, cuya respuesta desconozco. La situación en años anteriores cuál era. ¿Estábamos entre las 100?. O es simplemente una noticia sin ningún tipo de calado?. Y ahí va otra pregunta: El sector del software en España es un conjunto de medianas empresas o sólo se vale de las grandes, porque «pequeñas olas producen grandes mareas».
Es realmente preocupante que ni una sola empresa española figure en ese listado.
Hola Javier, que lástima… El link para descargar el reporte no funciona, ¿Tendrás depronto el informe actualizado a la fecha de hoy?…