Tus cutre-prompts no funcionan porque les falta few-shot (¿No lo conoces?)
Que mejor día el de hoy, Día del Trabajo para lo que te voy a contar.
Porque por encima de ser día festivo es jueves, y como es jueves hay newsletter (recuerda, nunca debes fallar a un compromiso, y menos si es contigo mismo).
No me canso de repetirlo: hoy no saber «hablar» (es decir, promptear) con la IA es el nuevo analfabetismo de nuestros tiempos.
Y saber esto es importante para ti, porque te posiciona, te ayuda a que la IA dé mejores resultados, es decir, te hace más productivo a ti y a los que te rodean.
Por eso le dediqué muchas horas a estudiar el tema.
Y a probar el prompting en el mundo real
Y con todo con ello también creé el curso de prompt engineering, para dejarte ahí todo lo que he aprendido del tema.
En unas horas lo subo de precio (ya más no puedo hacer, el resto es cosa tuya).
Ahora te voy a contar una historia, de esas del mundo real, simplificándola, ya sabes, para que todo el mundo entienda la moraleja profunda que esconde.
Imagina que has lanzado una campaña A/B en tu e-commerce con dos Banners diferentes.
Vamos con lo normal, escribir un cutre-prompt sin usar few-shot (ni otra decena de prácticas de prompting, pero hoy vamos con esta), un prompt como el siguiente:
«Tengo los resultados de dos Banners que hicimos para una prueba A/B. Dime cuál funciona mejor y por qué. Además necesito una recomendación de nueva prueba A/B con otros dos Banners. Extrae la recomendación de los siguientes datos.
Banner A: 1 200 impresiones, 90 clics. Texto: «Solo hoy 20 % de descuento».
Banner B: 1 200 impresiones, 60 clics. Texto: «Lo recomiendan 9 de cada 10 clientes»».
La IA dará una recomendación, sí, PEROOOOOO….
…su explicación no aportará mucha profundidad,
ni pistas,
ni ideas para mejorar (prueba el anterior tú en un chatbot).
Ahora vamos a quitarle Lado Oscuro al anterior y añadirle few-shot.
Esto consiste en que añadimos antes del prompt (según el paper «Calibrate before use: Improving few-shot performance of language models» es mejor al principio) 2 ejemplos (según el paper «Language models are few-shot learners», por defecto usa dos ejemplos) para guiar al prompt.
Nuevo prompt…
«Ejemplo 1
Banner A: 600 impresiones, 36 clics. Texto: «Compra calidad, diseñada para durar años».
Banner B: 600 impresiones, 48 clics. Texto: «Más de 5 000 personas ya lo usan».
Respuesta esperada: Gana B. Su texto busca generar confianza apelando a la calidad del servicio, mientras que A se apoya en un mensaje de urgencia. En tu web, este tipo de mensajes que destacan aspectos positivos del servicio parecen funcionar mejor que la urgencia. Por ello te recomendaría una nueva prueba A/B centrada en comparar diferentes formas de resaltar la calidad del servicio. Por ejemplo: «Atención al cliente premiada por su excelencia» (confianza basada en reputación) y «Miles de reseñas positivas nos avalan» (confianza basada en experiencia de otros).
Ejemplo 2
Banner A: 600 impresiones, 56 clics. Texto: «Últimas unidades».
Banner B: 600 impresiones, 48 clics. Texto: «Con el mejor servicio posventa del mercado».
Respuesta esperada: Gana A. Su texto usa la escasez (el B busca apelar a la seguridad a largo plazo); eso suele generar confianza y más clics, y en tu web parece que la escasez funciona mejor que el ahorro. Por ello te recomendaría una nueva prueba A/B centrada en explorar qué tipo de escasez funciona mejor, ya que sabemos que este tipo de mensajes dan buenos resultados. Por ejemplo: Escasez temporal: «Solo hoy 20 % de descuento» y escasez de quedarte fuera: «Solo para los 100 primeros clientes»
Teniendo en cuenta los anteriores ejemplos dame tus recomendaciones para este caso:
Banner A: 1 200 impresiones, 90 clics. Texto: «Solo hoy 20 % de descuento».
Banner B: 1 200 impresiones, 60 clics. Texto: «Lo recomiendan 9 de cada 10 clientes»»
Prueba y verás.
Ah que te parece largo el segundo y decente prompt…
PEROOOOOOO….
…no estarás pensando en ponerte tú humano a escribir, ahí, a lo Cervantes, el prompt con la pluma… ¿no?
No me seas viejuno eh.
Que para eso tienes la IA y los metaprompts como los que te he dejado en el curso.

Feliz día festivo
(Por cierto, por si aún no nos conocemos, soy Javier Garzás, postdoctorado en la CMU, doctor e ingeniero en informática, llevo 25 años ayudando a managers y a equipos reales —he trabajado con +300 equipos— a mejorar su productividad y a que aporten más valor. Ahora también les ayudo a usar correctamente la IA, sin Oscuridad añadida. Y de todo lo anterior… dicen que soy el referente, en España y Latam).