Saltar al contenido
  • iso 15504 | ISO 20000

    Publicada la ISO 20000-4, también ISO 20000 se une a la ISO 15504

    PorJavier Garzás 25 enero, 2011

    Recientemente el portal www.iso15504.es comentaba una noticia muy interesante para el mundo de los procesos en tecnología: se ha publicado la ISO/IEC TR 20000-4:2010, cuyo objetivo es la evaluación de los procesos de la famosa ISO 20000-1 con la ISO 15504. Como ya comentamos hace tiempo, la serie ISO 15504 (SPICE) son normas para

    Leer más Publicada la ISO 20000-4, también ISO 20000 se une a la ISO 15504Continuar

  • profesión

    Sobre la reunión del Ministro de Presidencia con el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática

    PorJavier Garzás 24 enero, 2011

    El jueves pasado, el Ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, recibió al Consejo General de Colegios de Ingeniería en Informática (CCII), organismo que integra a todos los Colegios de Ingeniería en Informática existentes en España. En la reunión se trataron y transmitieron al Ministro (ver nota de prensa) los problemas de la profesión del ingeniero informático,…

    Leer más Sobre la reunión del Ministro de Presidencia con el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en InformáticaContinuar

  • ISO 12207 | iso 15504 | Reseñas esenciales

    En el diario El Economista, el proyecto de AENOR para la certificación de la calidad software con ISO 15504 – ISO 12207:2008

    PorJavier Garzás 21 enero, 2011

    Tenía pendiente comentar por el blog que el pasado 11 de enero apareció en una columna del diario nacional “El Economista” una reseña sobre el proyecto de AENOR para la certificación de la calidad software con ISO 15504 – ISO 12207:2008. Columna en la que además se cita a Kybele Consulting, por ser uno de…

    Leer más En el diario El Economista, el proyecto de AENOR para la certificación de la calidad software con ISO 15504 – ISO 12207:2008Continuar

  • agil | cmmi

    Craig Larman y su opinión sobre CMMI

    PorJavier Garzás 20 enero, 2011

    Desconozco si Craig Larman, que a alguno os sonará por “Applying UML & Patterns” (libro que en su tiempo fue famosillo en el sector), ha tenido algún problema con el SEI (organización propietaria de CMMI), pero en su último libro (Practices for Scaling Lean & Agile Development, 2010) no se corta nada. Os dejo algunas…

    Leer más Craig Larman y su opinión sobre CMMIContinuar

  • arquitectura | buenas prácticas | calidad

    Duplicar, o copy pegar, código no es una buena idea

    PorJavier Garzás 19 enero, 2011

    El otro día me volvió a ocurrir, y van varias veces, y de ahí este post, que en una auditoría – revisión software me ocurría algo similar a esto: – Pero aquí hay un problema… este software tiene mucho código copy – paste [recuerdo un antiguo caso en que el código repetido era del 55%]…

    Leer más Duplicar, o copy pegar, código no es una buena ideaContinuar

  • profesión

    Nueva ofensa hacia la profesión: El INE omite a los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática

    PorJavier Garzás 18 enero, 2011

    Volvemos a las andadas. Ayer me llegó desde el CITIPA (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias) un comunicado sobre la reciente publicación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) donde… se omite toda mención a la profesión del Ingeniero e Ingeniero Técnico…

    Leer más Nueva ofensa hacia la profesión: El INE omite a los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en InformáticaContinuar

  • herramientas | mda

    Sobre MDA y sobre la lista de herramientas que la implementan

    PorJavier Garzás 17 enero, 2011

    MDA (Model-Driven Architecture) es una propuesta de la OMG (Object Management Group) para desarrollar sistemas software. Una estrategia para llevar a cabo la llamada ingeniería dirigida por modelos (MDE) usando estándares de la OMG, principalmente UML, MOF, XMI, EDOC, SPEM, etc. Dicho en cristiano, y simplificando mucho, para quien no esté familiarizado con el término,…

    Leer más Sobre MDA y sobre la lista de herramientas que la implementanContinuar

  • investigacion | publicaciones | Reseñas esenciales

    Los artículos más influyentes de la International Conference on Software Engineering

    PorJavier Garzás 14 enero, 2011

    Desde hace más de 20 años, la conferencia ICSE (International Conference on Software Engineering, de la cual ya comentamos que era la conferencia con ratios más restrictivos de aceptación de artículos) entrega en cada edición un premio al artículo de la conferencia que en los últimos años ha sido más influyente para la ingeniería del…

    Leer más Los artículos más influyentes de la International Conference on Software EngineeringContinuar

  • externalizacion | fábricas software | formacion

    Curso online sobre Gestión de la Externalización del Desarrollo y Desarrollo Global de Software, y otras actividades formativas

    PorJavier Garzás 13 enero, 2011

    Comentaros de un nuevo curso online en Kybele Consulting: Gestión de la Externalización del Desarrollo y Desarrollo Global de Software. El objetivo del curso es conocer los principios, prácticas y técnicas base para establecer un proyecto de externalización del desarrollo software (a fábricas software o similares) con el máximo de garantías y calidad. Además, el…

    Leer más Curso online sobre Gestión de la Externalización del Desarrollo y Desarrollo Global de Software, y otras actividades formativasContinuar

Navegación de página

Página anteriorAnterior 1 … 265 266 267 268 269 … 291 Siguiente páginaSiguiente

Sobre Javier Garzás

Blog

Formación

Conferencias

Patrocinios

Inspírate y apren más en mi canal de YouTube: @JavierGarzas 

vídeos sobre IA, productividad y el trabajo del futuro.

Para cualquier consulta, puedes escribirnos un correo a
hello@233gradosdeti.com

o un whatsapp a +34628417634

 

Copyright © Javiergarzas.com

Gestionar consentimiento

Esta página utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, para ofrecer funcionalidades de diferentes redes sociales y para mostrar publicidad personalizada. 
Para más información puede consultar nuestra página de Política de cookies

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}