Saltar al contenido
  • agil | ISO 12207 | iso 15504

    Si que se puede implantar ISO 15504 / ISO 12207 con prácticas ágiles

    PorJavier Garzás 18 febrero, 2011

    Este es un tema que hemos comentado varias veces por el blog y foros varios: que sí, que sí, que ISO 15504 SPICE / ISO 12207 se pueden implantar con prácticas ágiles. Prácticas agiles e ISO 15504 / ISO 12207  pueden convivir (igual que con CMMI). Os digan lo que os digan. Sale el tema…

    Leer más Si que se puede implantar ISO 15504 / ISO 12207 con prácticas ágilesContinuar

  • externalizacion | fábricas software | formacion | global software development

    Sobre GSD o desarrollo global de software (y el próximo curso online)

    PorJavier Garzás 17 febrero, 2011

    photo © 2008 woodley wonderworks | more info Cada es vez más frecuente ver equipos de desarrollo software que se distribuyen físicamente, desarrollan en conjunto pero en ubicaciones separadas geográficamente. Aparte de los grandes desarrollos en que participan varios países, se ve cada vez más como pequeñas empresas dividen su equipo de desarrollo por varias…

    Leer más Sobre GSD o desarrollo global de software (y el próximo curso online)Continuar

  • buenas prácticas | calidad | diseño | profesión

    Alguna reflexión sobre el conocimiento en ingeniería del software y una lista de malos olores

    PorJavier Garzás 16 febrero, 2011

    Después de los post “Duplicar, o copy pegar, código no es una buena idea” y “Un case o switch con muchas clausulas, o muchos ifs anidados, tampoco es una buena idea” llegaron algunos correos preguntando dónde se puede encontrar una lista completa de problemas de este tipo. Y he de decir que la respuesta no…

    Leer más Alguna reflexión sobre el conocimiento en ingeniería del software y una lista de malos oloresContinuar

  • agil

    La agilidad en su contexto…

    PorJavier Garzás 15 febrero, 2011

    “Los evangelistas ágiles incitan a los equipos a adoptar sus métodos por completo. Por ejemplo, cada proyecto que sigue SCRUM debe adoptar cada una de sus prácticas, tal y como se describen en los manuales de SCRUM, los libros y cursos (véase aquí). Los proyectos que no siguen estos métodos tal y como dicen los…

    Leer más La agilidad en su contexto…Continuar

  • profesión

    La vocación del ingeniero en informática

    PorJavier Garzás 14 febrero, 2011

    Por medio del grupo de Linkedin del CPIICYL (Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León), llegué a un interesante informe elaborado por el COIICV (Colegio de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana), titulado “Estudio sobre la vocación del ingeniero en informática y su valoración de los estudios universitarios”. El estudio es…

    Leer más La vocación del ingeniero en informáticaContinuar

  • agil

    El manifiesto ágil cumple 10 años

    PorJavier Garzás 11 febrero, 2011

    Tal día como mañana, un 12 de febrero, además de ser recordado por ser el día en que murió el filósofo Kant, nació Abraham Lincoln o Darwin, lo es por ser… el día en que se escribió el manifiesto ágil, que mañana cumple 10 años. Aquel 12 de febrero de 2001, 17 destacados y conocidos…

    Leer más El manifiesto ágil cumple 10 añosContinuar

  • calidad | cmmi | Six Sigma | TSP

    El método acelerado de mejora

    PorJavier Garzás 10 febrero, 2011

    Recientemente el SEI ha publicado “El Método acelerado de mejora” o AIM (de Accelerated Improvement Method). El objetivo de este nuevo método es ayudar a implantar CMMI de manera más rápida y guiada. Y para ello combina CMMI + TSP + Six Sigma. Los que en esta ocasión acompañan a CMMI, TSP y Six Sigma,…

    Leer más El método acelerado de mejoraContinuar

  • ISO 12207 | iso 15504

    Entender la norma ISO 15504 (3/3). Mitos sobre la 15504

    PorJavier Garzás 9 febrero, 2011

    (uff está tercera parte del post de “entender la norma ISO 15504” se me había olvidado completamente, gracias por recordármelo) Extraídos directamente de lo que uno escucha, lee en foros, etc., aquí os dejo una buena serie de mitos y leyendas sobre la ISO 15504. Y si alguien tiene alguno más se agradece que lo…

    Leer más Entender la norma ISO 15504 (3/3). Mitos sobre la 15504Continuar

  • gestión de proyectos

    Dos razones por las que desarrollar software no es lo mismo que fabricar coches o construir casas (2/2)

    PorJavier Garzás 8 febrero, 20117 enero, 2020

    (Enlace a la parte 1 de este artículo: Dos razones por las que desarrollar software no es lo mismo que fabricar coches o construir casas (1/2)) 2 – La diferente distribución de los costes del proyecto. Por lo general, realizar un cambio en el producto final que construyen las ingenierías clásicas o la arquitectura es muy…

    Leer más Dos razones por las que desarrollar software no es lo mismo que fabricar coches o construir casas (2/2)Continuar

Navegación de página

Página anteriorAnterior 1 … 263 264 265 266 267 … 291 Siguiente páginaSiguiente

Sobre Javier Garzás

Blog

Formación

Conferencias

Patrocinios

Inspírate y apren más en mi canal de YouTube: @JavierGarzas 

vídeos sobre IA, productividad y el trabajo del futuro.

Para cualquier consulta, puedes escribirnos un correo a
hello@233gradosdeti.com

o un whatsapp a +34628417634

 

Copyright © Javiergarzas.com

Gestionar consentimiento

Esta página utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, para ofrecer funcionalidades de diferentes redes sociales y para mostrar publicidad personalizada. 
Para más información puede consultar nuestra página de Política de cookies

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}