Saltar al contenido
  • externalizacion | fábricas software | Generales | profesión

    ¿Está parte del sector software en un punto en el que sólo compite por precio?

    PorJavier Garzás 29 marzo, 2011

    Empiezo a escribir este post en la sala de espera de un concesionario oficial de automóviles de una marca de gama media. Mientras espero, para pasar una revisión rutinaria, leo un cartel que dice: “Tarifa turismos 64 euros hora más IVA. Tarifa 4×4 80 euros hora más IVA”. Un mínimo de 512 euros más IVA…

    Leer más ¿Está parte del sector software en un punto en el que sólo compite por precio?Continuar

  • profesión

    El SWEBOK, y que la ingeniería del software no es sólo programar

    PorJavier Garzás 28 marzo, 2011

    De entre los muchos libros y documentos que existen en ingeniería del software, y que pueden servirnos de ayuda en esta dura profesión, merece una mención especial el SWEBOK, documento al que tengo especial afecto porque en tiempos me sirvió de mucho. El SWEBOK (Software Engineering Body of Knowledge) es una guía que describe el…

    Leer más El SWEBOK, y que la ingeniería del software no es sólo programarContinuar

  • diferencias fabricar software

    Los 60, la creación de software

    PorJavier Garzás 25 marzo, 2011

    (Viene del post de ayer.) Si no me dicen que el siguiente texto habla de los 60, creería que nos cuenta una situación muy típica de hoy en día… Pero en los 60 la gente empezó a descubrir que el software difería del hardware de manera significativa. Primero, el software es mucho más fácil de…

    Leer más Los 60, la creación de softwareContinuar

  • diferencias fabricar software

    En los 50 la tesis fue que la ingeniería del software era como la ingeniería del hardware

    PorJavier Garzás 24 marzo, 2011

    Cuando en 1955 entré a trabajar en el área del software, en General Dynamics, la tesis que prevalecía era que la ingeniería del software era igual que la ingeniería hardware. Todos en la organización eran ingenieros de hardware o matemáticos. La gente usaba cuadernos de ingeniería y seguía pautas del tipo a “mide dos veces,…

    Leer más En los 50 la tesis fue que la ingeniería del software era como la ingeniería del hardwareContinuar

  • profesión | pruebas

    El síndrome Asperger y los profesionales del testing software

    PorJavier Garzás 23 marzo, 2011

    Estaba tranquilamente leyendo un blog sobre software testing, cuando me sorprendió leer un post que relataba como una empresa de testing de Chicago sólo contrataba personal afectado por el síndrome de Asperger. El síndrome de Asperger es un trastorno mental y del comportamiento en que el sujeto afectado muestra principalmente dificultades en la interacción social…

    Leer más El síndrome Asperger y los profesionales del testing softwareContinuar

  • certificaciones | cmmi

    ¿Cuántas empresas tienen en España un nivel CMMI? ¿Y cuáles son?

    PorJavier Garzás 22 marzo, 2011

    El número de evaluaciones CMMI realizadas por países, y su incremento anual, es un dato muy popular en el mundillo de la ingeniería del software; dato al que no es ajeno este blog, y al que dedicamos rigurosamente un post cada vez que el SEI lo actualiza (véase sep 2010, marzo 2010, marzo 2009 sep…

    Leer más ¿Cuántas empresas tienen en España un nivel CMMI? ¿Y cuáles son?Continuar

  • continuidad del negocio

    Jornada en AENOR sobre la Gestión de la Continuidad del Negocio

    PorJavier Garzás 21 marzo, 2011

    El viernes pasado AENOR me invitó a una jornada sobre gestión de la continuidad del negocio, jornada que además, casualmente, se celebraba a pocos días del terremoto de Japón. La gestión de  la continuidad del negocio trata de reducir las pérdidas que puede sufrir una organización cuando ocurre un desastre que interrumpe su negocio y…

    Leer más Jornada en AENOR sobre la Gestión de la Continuidad del NegocioContinuar

  • externalizacion

    Razones por las que se escoge a un proveedor de desarrollo software frente a otros

    PorJavier Garzás 18 marzo, 2011

    Según un extenso estudio, que revisó 1300 publicaciones buscando las razones por las que se seleccionaba a un proveedor de desarrollo software frente a otros, la principal y más destacada razón por la que se elige a un proveedor es… sí, efectivamente, por sus costes, lo que viene a decir que la principal característica para…

    Leer más Razones por las que se escoge a un proveedor de desarrollo software frente a otrosContinuar

  • buenas prácticas | equipos

    El entorno físico afecta al rendimiento del desarrollador software

    PorJavier Garzás 17 marzo, 2011

    Hace ya unos años, en el 85, DeMarco y Lister crearon los “Coding War Games”, una competición que premiaba la velocidad y calidad del desarrollo software y en la que participaron 166 desarrolladores de 35 organizaciones diferentes. Entre otras conclusiones, la competición se uso como un experimento para estudiar hasta que punto el entorno físico…

    Leer más El entorno físico afecta al rendimiento del desarrollador softwareContinuar

Navegación de página

Página anteriorAnterior 1 … 260 261 262 263 264 … 291 Siguiente páginaSiguiente

Sobre Javier Garzás

Blog

Formación

Conferencias

Patrocinios

Inspírate y apren más en mi canal de YouTube: @JavierGarzas 

vídeos sobre IA, productividad y el trabajo del futuro.

Para cualquier consulta, puedes escribirnos un correo a
hello@233gradosdeti.com

o un whatsapp a +34628417634

 

Copyright © Javiergarzas.com

Gestionar consentimiento

Esta página utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, para ofrecer funcionalidades de diferentes redes sociales y para mostrar publicidad personalizada. 
Para más información puede consultar nuestra página de Política de cookies

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}